Castagnino
27.08.25

Ciclo de charlas: Colección Atípica

Diálogos sobre libros de arte

Conversan sobre las publicaciones Castaño y Forchino.

Tapa del libro Forchino
Tapa del libro Castaño

Atípica Editora de Cultura y Arte Visual y el Museo Castagnino organizan el ciclo de charlas Colección Atípica.
Estos encuentros en el museo, son el espacio propicio para dialogar acerca de las publicaciones realizadas por la editorial y apreciar en sala, obras inéditas de los artistas y aquellas que pertenecen a la colección del museo.

Charla #4
El miércoles 27 de agosto, a las 19 h, los artistas Marcelo Castaño y Guillermo Forchino (desde París) dialogarán junto a Mariel Heiz y Alejandra Moreno, sobre sus libros Castaño y Forchino, publicados por Atípica.

Entrada gratuita.

Fecha | Hora | Lugar
Miércoles 27, 19 h
Sala central del Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202)
Próximo encuentro: 24 de septiembre.


BIO

Marcelo Castaño
Dibujante, grabador, pintor y escultor nacido en 1952 en Rosario, Argentina. Estudió en La Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario, con una interrupción en 1976 cuando residió durante un año en Brasil. Luego reanuda los estudios compartiendo horas de trabajo en los talleres y largas tertulias con los maestros de entonces: Porta, Ramoneda, de la Colina, Marinaro, Rossi, Gastón y otros tantos.

Al finalizar la carrera, con algunos amigos y compañeros creó un lugar de encuentro y de concreción de obras llamado Taller «La Gotera». En 1980, junto a Fernando Ercila y Guillermo Forchino abre la mítica Galería de Arte «Buonarroti» con el objetivo de darle impulso al arte rosarino. Fue un ámbito de charlas, críticas y talleres a cargo de grandes personalidades, donde además, expusieron por primera vez sus obras muchos referentes del arte actual.

En esos años ingresó como ayudante en la cátedra Grabado de Rubén Porta, dando comienzo a su actividad docente. Durante cinco años concurrió al taller de Juan Grela. En 1986 realiza su primer viaje a Europa y en 1989 gana una beca para estudiar en Venecia. Su obra ha sido reconocida con premios en diversos salones. A lo largo de sus intensos 50 años en el arte ha realizado exposiciones en Argentina y en el exterior.


Guillermo Forchino

Artista escultor argentino que vive y trabaja en París. Graduado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario, estudió conservación y restauración de obras de arte en la Universidad de París Panthéon-Sorbonne.

A lo largo de su carrera de escultor Forchino viene creando un singular mundo de curiosos y entrañables personajes. Algunos, de expresión patética, ilustran al hombre alienado, brutalizado, abandonado o desahuciado. Son los «desafinados», seres que habitan los hospitales psiquiátricos, los hogares de ancianos, a los que la enfermedad o la vejez margina y a los que la sociedad les niega la mirada. Otros, cercanos al mundo del cómic, recrean ocurrentes escenas o minificciones de la vida urbana contemporánea donde el autor deja escapar una cierta y sutil ironía.

En sus últimos trabajos, el artista plasma, no sin humor, la absurda indiferencia del ser humano frente a la actual catástrofe ecológica. Bajo una mirada aguda y mordaz Forchino recrea la realidad desde un realismo lúdico que oscila entre lo cómico y lo trágico.

 

Acerca de Atípica Editora de Cultura y Arte Visual
Se especializa en la publicación de libros digitales –de acceso libre– que reproducen obras de artistas visuales. Suma su acción a la de otros espacios oficiales y privados que difunden la actividad artística. Y con mirada amplia, pone en valor la gran diversidad de las manifestaciones dentro de las artes visuales, para favorecer la investigación, la memoria colectiva, y que el lector tenga la posibilidad de interactuar con ellas, a través de las colecciones:

Colección Antológicas
Artistas de larga trayectoria muestran obras de distintos períodos a través de enfoques contextuales, ya sea de críticos o personales.

Colección Galería
Artistas reconocidos o emergentes muestran obras que representan una determinada etapa conceptual o formal.

Colección Legado
Artistas que dejaron su impronta en los circuitos culturales de su tiempo, a través de obras que conformaron un legado para las generaciones que los sucedieron.

16 libros digitales publicados
3 libros papel
18 artistas visuales referentes: Rubén Echagüe | Guillermo Forchino | Aldo Ciccione | Diana Randazzo | Mario Alberto Laus | Norberto Moretti | Laura Rippa - Sabina Florio - Cynthia Blaconá - Jimena Rodríguez | Pedro Sinopoli | Clelia Barroso | Marcelo Castaño | Graciela Ceconi | Malena Mainieri | Elba Nalda Querol | Jaime Rippa | María Inés Cabanillas.

Las publicaciones –de acceso libre– se pueden consultar online y descargar en https://atipicaeditora.com.ar