macro
Del 08.08.25 al 25.10.25

La colaboración como forma de arte

Eje curatorial de las próximas muestras del macro

En agosto se inauguran las muestras de BIENALSUR, Oficina CDR, renovando cuatro pisos del museo. Además, lanzamos convocatoria para el 78 Salón Nacional.

la colaboracion como forma de arte
BIENALSUR
La Manifestación
zona amig()

El macro está BIENALSUR: La colaboración como forma de arte

Sabemos —hace décadas— que el arte (lo que habitualmente conocimos como artes visuales) no se compone meramente de objetos sino y sobre todo, de modos de producir, de relacionarse, de vincularse y vincular.

Sabemos —sobre todo— que se sitúa muy lejos de los postulados de la selección natural a partir de la competencia (competencia acérrima, modelo que toma de la concepción capitalista de progreso) como sobrevivencia.

Sabemos —desde el arte, sin duda— que se trata de juntarnos, de trabajar juntos (que significa siempre trabajar a favor del otro) no ya para —meramente— sobrevivir sino para retroalimentarse y crecer en y con el ecosistema de referencia.

El macro se ha constituido en ese modo de trabajo. Es desde allí que puede encontrarse con otros proyectos que apuntan en ese mismo sentido. En este caso BienalSur.

Encontrarse para trabajar en colaboración, para sostener una práctica colectiva en una convergencia de afectos que provoca ese momento de felicidad compartida que es la producción de una instancia expositiva pública.

Los seis pisos del macro destinados a esta convergencia configurada como un triángulo de cuatro vértices (sé que esto necesita algún comentario).

Secuencia lineal (que sin embargo genera este triángulo) que tiene en los tres primeros pisos las piezas seleccionadas en la “open call” de BienalSur, para pasar a Oficina CDR, una selección antológica de obras de Claudia del Río en el piso cuatro y culminar con una exposición de la colección de arte contemporáneo del museo en los pisos seis y siete.

El piso cinco siendo una especie de nexo y nodo que habilita una instancia colectiva de la que los visitantes son protagonistas: zona amig() despliega allí su programa Un museo de versiones (colección de piezas realizadas por los propios visitantes como versiones de alguna obra expuesta que los haya impactado de algún modo).

Episodio 1: La Manifestación. Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni (curaduría de Leandro Comba y Georgina Ricci),  junto a la obra de Ezequiel Nant:

El cuarto vértice de este triángulo, vértice que se sitúa en otra dimensión, es el atravesamiento de la muestra por un fantasma: el de Antonio Berni que genera vínculos entre las piezas de los distintos pisos a partir de su posibilidad (presente en las selecciones de modos sumamente diversos) de la emergencia del gesto político y social que ha sido la marca que el artista rosarino nos ha dejado. 

Las tres exposiciones antedichas anudan esta colaboración habiendo sido propuestas y diseñadas como co-curaduría macro-BienalSur por Roberto Echen (macro) y Fernando Farina (BienalSur) en un diálogo constante con ambos equipos.

Roberto Echen. - Director Artístico macro

 

78 SALÓN NACIONAL - CONVOCATORIA Y LANZAMIENTO DE BASES: PROXIMAMENTE